Sunday, October 01, 2006

tema 3 y 4+diapositivas HISTORIA CR

Historia del Derecho Costarricense
Prof. Gustavo Naranjo Chacón
Tema 3
La recepción del Derecho Común en la América Hispana.
Hispania Romana (S. V d.C.)
Hispania Visigoda (S.V-VIII dC)
Código de Eurico (c.480)

Código de Recesvinto (c.680)

“Fuero Juzgo” (1421)
Al-Andalus (S. VIII-XV d.C.)
Derrota de Don Rodrigo en el 711.

Emirato de Córdoba > Califato de Córdoba

Reconquista y caída de Granada (1492)
Derecho Común
“...Derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable en oposición a un derecho particular o especial...”

Movimientos reunificadores europeístas del S. IX. dC. Carlomagno “unum imperium, unus ius”.

Escuela de Arte de Bolonia, S. X dC.
Alfonso X, el Sabio (S. XI d.C.)
Libro de las Leyes o Las Siete Partidas

Fuentes del derecho, Derecho Público, Proceso, Derecho de Familia, Privado, Sucesorio, Penal.
Reinos Cristianos (Cont.)
Reinos de León +Galicia+Asturias = Reino de León. Etc.

Coronas de Castilla, León, Navarra y Portugal.

Reinos de España
Tema 4
El Derecho de Indias o Derecho Indiano.
Características
Derecho evangelizador
Asistémico (hasta la recopilación de 1680)
Casuístico
Predomina el Derecho Público
Protector del aborígen
Principio de la Personalidad del Derecho
Predomina la moral (D.Natural vs. Positivo)
Personalidad del Derecho
Españoles (Criollos y peninsulares)
Indígenas
Mestizos
Negros
Fuentes
Derecho municipal (ordenanzas, autos, costumbres, etc.)

Derecho indígena (tradición oral)

Derecho castellano (en lo privado)
Antecedentes jurídicos
Democrates Alter: obra de Juan Ginés de Sepúlveda de tradición aristotélica.
Por delitos de leso Derecho natural, los indígenas perdían la capacidad de autogobernarse.
Urbe et Orbi: Carlos I de España era el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Predestinación: La divina providencia llevó a los españoles hasta América (Martín Fernández de Encizo)
Estatuto jurídico territorial
Estatuto jurídico territorial (Cont)
Muchas gracias

0 Comments:

Post a Comment

<< Home