Wednesday, October 11, 2006

aristoteles

Aristóteles
Aristóteles, nació en Estagira, Macedonia, el año 384 a. de J.C. y murió en 322 a. de J.C. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Creó su "Liceo" que fue tan prestigioso como la "Academia".
Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. Concepción revolucionaria. En un panorama filosófico denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatizó la transformación de su sociedad política porque afianzó la libertad democrática en su obra "Las Constituciones de Atenas", contra Filipo de Macedonia, quien reaccionó ordenando su muerte, ya que vislumbró que la democracia terminaría por derrotar al totalitarismo.

En el campo de la metafísica - hasta entonces denominado por Platón - en el que tenía predominio las ideas y por lo tanto el mundo ideal y dialéctico de la lógica y el pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente diferentes para constituir en ellas la filosofía y la ciencia.
Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, él dice que sin experimentación no hay verdad.

Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las cosas reales - "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos".
Frente a toda metafísica, a la filosofía cosmológica y frente al idealismo metafísico e intelectualista de Platón, la posición de Aristóteles no puede ser más radicalmente distinta.

Por la fuerza de su ingenio trascendió su época y se proyecto en el siglo XVII y XVIII, época en que su tesis es sostenida por los empiristas británicos John Locke, George Berkeley y Davis Hume, y en cierto modo también Emmanuel Kant, filósofo alemán creador de la filosofía crítica. Su concepción de la mujer, como un hombre incompleto, como pasiva y receptora de las cualidades que aporta el hombre, fue la que domino durante la edad media.

Aristóteles inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofías y las ciencias tienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece el mundo de la percepción y del conocimiento sensible. Redescubre la experiencia y la erige en base del conocimiento verdadero.

El mismo inventó y construyó por primera vez en Occidente casi todas las ciencias naturales más importantes, tales como la física, la química, la geografía y también las ciencias sociales más significativas como la ética, la política y el estudio de la sociedad.

Creó su lógica para garantizarse un acceso sólido del conocimiento a la realidad. Cambió el curso de la filosofía al pensar que las ideas y los pensamientos no eran como lo creyó Platón. Insertó las ideas en el mundo real, tanto las cosas materiales que se ofrecen al conocimiento sensible, como las ideas y conceptos. Desde entonces las ideas no flotan en vacío ideal sino que existen en las cosas mismas de la realidad.

Sobre este concepto de casualidad de: "No hay efecto sin causa" y "todo efecto debe ser proporcionado a su causa", se construirá toda la ciencia antigua, moderna y contemporánea.

Sobre el principio de la relación entre materia y forma, se elaboraron la psicología, la sociología y la política, así como, por supuesto, una nueva antropología filosófica. Para la esencia del hombre, el cuerpo es la materia y la forma es el alma.

Aristóteles es el inventor, en Occidente, del concepto del alma como primer principio, primera fuerza o energía, que da origen a la vida, a la sensación y a la intelección. La estructura integrada del plano biológico y reflexivo intelectual del hombre de una manera unitaria y teleológica. En virtud de lo cual, todas las partes que constituyen el organismo humano están al servicio supremo, del que éste emplee su finalidad de supervivencia, integridad, perfeccionamiento y desarrollo individual.


Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo concerniente a los principios del bien y del mal; y, de "Filosofía Práctica", para la disciplina que dicta las reglas a que debe someterse la conducta humana . Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la Ética, mientras que la moralidad lo es de la Filosofía Práctica.

Doctrinas
• La Metafísica: es la ciencia más general, por ser la ciencia del ser en cuanto ser. Trata sobre la filosofía primera o la teología y es identificada por Aristóteles con la sabiduría pura.

• La Física: es la ciencia que trata de las sustancias materiales. En la física hace un estudio de la naturaleza y el movimiento.

• La Antropología: Aristóteles aplicará el hilemorfismo a su concepto del hombre, que es entendido como un compuesto único formado por un alma y un cuerpo.

• La Ética eudemonista de Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.

• La Lógica: es la disciplina filosófica que estudia la corrección o validez de los razonamientos. En su lógica, Aristóteles distinguía entre la dialéctica y la analítica.
o La dialéctica analiza las opiniones a partir de su plausibilidad (su grado de aceptación por la comunidad), derivando en el examen de su verdad o falsedad.
o La analítica trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la experiencia y una observación precisa.













































“EL ESTADO ES UNA NECESIDAD, NO UNA SIMPLE ALIANZA SINO UNA UNIÓN ORGÁNICA PERFECTA.”
POLITICA
Aristóteles admite la idea desarrollada por los sofistas de que los regímenes políticos y las constituciones son convencionales, sin embargo éste pone un límite a la convencionalidad y a los cambios en las constituciónes para que estas sean de forma natural y tengan un carácter moral ( dentro de lo posible), establece que todo régimen político debe estar orientado a la realización de la justicia y no al beneficio particular.
• Para Aristóteles no hay gran diferencia entre el fin del hombre y el de la polis. La moral es política porque no se puede ser virtuoso, es decir, alcanzar el fin del hombre en soledad; la política es moral porque el fin del estado es hacer virtuosos a los hombres mediante leyes justas.
• “El bien es deseable cuando se refiere a una sola persona, pero es más bello y más divino si guarda relación con un pueblo o ciudad”
• Para Aristóteles el hombre es un ser social por naturaleza, por tanto la ciudad es fin de las agrupaciones humanas.
• Estudio de las constituciones: Conjunto de leyes que regula las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones, cuando las analiza dice que existen tres sistemas políticos adecuados:

 Monarquía: poder en manos de un solo hombre.

 Aristocracia: poder en manos de varios hombres

 Democracia: poder en manos del pueblo


• Estos tres sistemas pueden degenerar en malos sistemas políticos:
 Monarquía Tiranía
 Aristocracia Oligarquía
 Democracia Demagogia (anarquía)

• República: Intenta recoger las mejores ideas de los tres mejores sistemas políticos (monarquía, aristocracia y democracia).

Aristóteles retoma una de las ideas presocráticas, el cambio pero desde una postura critica. Parta Aristóteles ni existe la inmovilidad absoluta de Parmenides ni el cambio total de Heraclito.
La filosofía de Aristóteles supone una reacción en contra de la teoría de las ideas de Platón. La división de la realidad choca con las ideas científico-realistas de Aristóteles. Rechaza el dualismo, las ideas no están separadas de las cosas sensibles sino en ellas mismas. Aristóteles es mas realista que Platón no inventa los mundos ni se apegas a modelos perfectos, se aferra al mundo sensible.
• Continuidad: Aristóteles sigue en la misma línea que su maestro con las ideas y las formas. Para él existe las ideas la esencia de algo pero no esta en otro mundo sino en ella misma. Platón piensa que la idea esta mas allá de lo sensible, en cambio Aristóteles cree que esta dentro de lo sensible


• Diferencias:
• Platón desprecia el mundo sensible, Aristóteles siente mucha curiosidad por él. (conchas de A. Magno)
• En Aristóteles desaparece la influencia pitagórica y con ella los problemas matemáticos la inmortalidad y la reencarnación. Aristóteles renuncia al dualismo antropológico. El hombre no esta formado por dos realidades (cuerpo y alma) sino por una única sustancia
• Platón duplica los mundos, para Aristóteles solo existe el sensible.
• Aristóteles esta interesado en el cambio y el movimiento y las formas e ideas estáticas no nos dan ninguna explicación
• Aristóteles se decanta por un realismo opuesto al idealismo, no pone en duda la realidad de lo físico y los conocimientos adquiridos a través de los sentidos.
• Platón dedico su vida a diseñar un modelo político ideal, Aristóteles estudia los modelos ya existentes.
Una influencia para Aristóteles fue Eudoxo, un matemático que presidio la academia platónica en ausencia de Platón , sostenía que toda explicación para ser valida no debía contradecir lo que vemos, sin embargo para Platón el mundo sensible y lo que nos llegaba a través de los sentidos carecía de valor.

La política es una continuación de la ética, Aristóteles cree que la virtud y la felicidad no pueden alcanzarse si no es en el seno de una sociedad políticamente bien dirigida, se podría decir que la moral de los ciudadanos es un asunto de estado. La virtud y la felicidad no puede procurárselas el hombre al margen de las instituciones políticas. El nivel moral depende de lo bien o mal que este organizada la ciudad políticamente. El hombre es un animal político por naturaleza que para realizarse necesita pertenecer a una comunidad, la polis.
La sociabilidad del estado.
Aristóteles nos expresa una y otra vez que la naturaleza humana es esencialmente social, a diferencia de teorías sofistas, afirma que la sociabilidad es un rasgo o dimensión esencial de la naturaleza humana. El estado (las polis) es la forma más perfecta de sociedad, tiene como objetivo principal el facilitar una vida buena, digna y satisfactoria a los ciudadanos, solo en el estado el hombre puede alcanzar su perfección y vivir una vida plenamente humana.

La ciudad es la forma natural de vida humana, de vida social. Para Platón lo ideal es hacer una ciudad justa, en cambio para Aristóteles es hacer una ciudad feliz.
Aristóteles es más realista, no va intentar crear el modelo ideal de estado sino que estudia los ya existentes y establece una clasificación básica y las formas más aconsejables.

• EL HOMBRE, ANIMAL POLÍTICO POR NATURALEZA
La afirmación central de toda la política de Aristóteles es que el hombre es un animal político por naturaleza, esto no significa que el hombre siguiendo la naturaleza se asocie y viva en comunidad ya que también existen muchos animales sociales, significa que organiza la ciudad políticamente, dicta quien ejerce el poder, quien obedece, como se ejerce etc. El hombre si no vive en la polis esta incompleto, tiende a formar una sociedad políticamente organizada.
La teleología aquí toma un papel importante, esto es que cada cosa natural tiene su propio fin, el desarrollo de su esencia. El hombre tiene tendencia a formar su perfección en la polis, no lograra la felicidad si no es aquí ya que ser individuo es ser ciudadano.

A diferencia de los animales y las plantas el hombre tiene el don de la palabra y con este don se relaciona, habla, dialoga, discute, debate, pregunta etc.

EL ESTADO

Para Aristóteles “...el Estado más perfecto es evidentemente aquel, en que cada ciudadano, sea el que sea, puede, merced a las leyes, practicar lo mejor posible la virtud y asegurar mejor su felicidad…” (Política • libro cuarto, capítulo II).

• EL ESTADO, UNA ENTIDAD NATURAL
Aristóteles pensaba que el hombre fuera del estado no era humano, solo se humaniza dentro del estado. La ciudad es una entidad natural, no nace de ningún pacto o contrato sino porque es necesario un orden, el hombre esta obligado a formar estados por su propia esencia. La finalidad del estado es vivir bien, pero esto no significa vivir en comodidad, sin vivir conforme a la virtud, realizar aquella activad que perfecciona al hombre, la actividad contemplativa.
Las comunidades inferiores como la familia y las aldeas sirven para satisfacer las necesidades básicas y más elementales, solo en el estado se vive conforme a la virtud.


• LA COMUNIDAD DOMESTICA Y LA POLIS
 Comunidad domestica:
La comunidad humana mas elemental es la comunidad domestica, y su fin es la satisfacción de las necesidades cotidianas. Esta compuesto por un grupo heterogéneo pero no es un conjunto independiente sino una unidad natural que busca su fin propio, su bien. La función de cada uno debe estar subordinada a la del conjunto y es imprescindible la existencia de alguien que lo dirija. Quien lo dirige es un hombre, adulto, libre y dueño de la casa. Los elementos regidos son la mujer, los infantes y los esclavos. La relación con cada uno de ellos es distinta, es el marido de su mujer, padre de los infantes y amo de los esclavos.

- los esclavos forman parte de las propiedades del hombre, carecen de la inteligencia para ordenar las cosas con prudencia y sabiduría. Tienen fuerza corporal y solo se diferencian de los animales en que ellos tienen un poco inteligencia, la naturaleza los ha hecho fuertes para los trabajos serviles. Entre amo y esclavo se establecerá una relación reciproca de intereses y podrán hasta llegar a ser amigos.
 La polis
La comunidad domestica se constituye para satisfacer las necesidades mas elementales del hombre. Para solucionar sus necesidades no cotidianas se constituye la aldea. Un conjunto autosuficiente de aldeas da lugar a una Polis. La casa y la aldea tienen que formar parte de una unidad superior para alcanzar sus fines, solo en ella pueden encontrar la perfección.
La ciudad surge como una comunidad autosuficiente de aldeas por las ventajas que aportaba: ayuda mutua, defensa, esto no es sin embargo lo que la justifica sino la necesidad natural del hombre de convivir del mejor modo posible. La polis es una unidad orgánica estructurada en clases sociales distintas, pero cuyas acciones están destinadas a un fin común. Tiene un sistema de leyes o constitución, cuando se cambia también cambia la polis. Ciudadanos son los que tienen derecho a participar en la administración y gobierno de la ciudad, sus funciones son hacer política y combatir con armas cuando sea necesario.
• LAS FORMAS DE GOBIERNO
Los ciudadanos se han asociado para vivir bien, para llevar una vida conforme a la virtud. La tarea del estado es crear las condiciones para una vida buena.
Aristóteles se dedica a estudiar los distintos tipos de gobierno. No se inventa las supuestamente ideales como platón. Llego a reunir unas 150 constituciones de ciudades diferentes.
Las clasifico según:

Numero de gobernantes: cuando gobierna uno monarquía, cuando gobiernan unos pocos, aristocracia, cuando gobierna la mayoría política.

Fin de los gobernantes: si miran por el bien común monarquía, aristocracia y política. Si miran solo por su propio bien tiranía, oligarquía y democracia.

Sin hacer mucho esfuerzo se podría pensar que las ideas aristotélicas sobre el estado y la política, son propias de un aristócrata, pero el no lo era, todo lo contrario era un meteco (extranjero), pero los argumentos que usaba eran:

• Los derechos políticos solamente podían adquirirlos los hombres, ya que las mujeres son seres inferiores, limitadas de una manera natural: los hombres están destinados a mandar y las mujeres a obedecer.

• Dentro de los hombres, unos son considerados superiores a otros por una determinación natural, física e intelectual: los esclavos pertenecen al género de los inferiores, ya que la naturaleza los ha dotado solamente de fuerza pero no de inteligencia.

• Los poseedores de grandes fortunas, y dentro de éstos los más virtuosos, son los elegidos para dirigir la sociedad (solamente a ellos les pertenece la ciudadanía), puesto que lo son por su condición social, al estar liberados de todo trabajo manual.

Grecia estuvo marcada durante este siglo por dos hechos históricos de gran relevancia, a saber: las secuelas de la guerra del Peloponeso y el expansionismo de Macedonia que contribuyeron notablemente al debilitamiento de la polis griega, entendida como ciudad autárquica (autosuficiente).

Estos dos acontecimientos refuerzan en el pensamiento de Aristóteles las siguientes ideas generales, con respecto al estado:

• La necesidad del Estado como instrumento político, concretamente como medio para alcanzar el ideal moral de los ciudadanos: la felicidad.

• La oportunidad de reforzar políticamente a la clase media con el fin de estabilizar la vida del Estado y, con ello, preservar los intereses de los ciudadanos.

El Estado griego se caracteriza, según Aristóteles, esencialmente por:

• Autosuficiencia: determinada por el propio desarrollo asociativo y económico del ser humano. El estado es, en este sentido, una asociación con capacidad para satisfacer sus propias necesidades humanas.

• Racionalidad: determinada por la sociabilidad del ser humano. El Estado es, en este otro sentido, una organización con un objetivo político, un medio para superarse. Esta finalidad guarda estrecha relación con la propia naturaleza de los seres racionales, capaz de discernir entre el bien y el mal, aspecto esencial que lo hace diferente a los animales y vegetales.

Aristóteles, en su concepto de polis ideal, opta por el ciudadano definido entre las coordenadas de la constitución, de la que es partidario: la aristocrática. El ciudadano ideal es aquél que no tiene que trabajar, mantenido por el trabajo ajeno y dedicado exclusivamente a las tareas política y filosófica. En este sentido, excluye de la categoría de ciudadano: en primer lugar, a las mujeres, los niños y a los esclavos, por ser seres inferiores y/o incompletos; y en segundo lugar, a los artesanos, obreros, mercaderes y labradores, por ser seres serviles al tener que trabajar para vivir.

Estado y clases sociales

Anteriormente hemos visto que una de las características de la ciudad estado griega era la autosuficiencia. Para desarrollar la caracteristica de autosuficiencia que caracterizaba a la Polis Griega era necesario que la ciudad se dotara de una serie de elementos, tales como subsistencia material, educación artística, formación guerrera, abundancia de riqueza, culto divino y toma de decisiones en los asuntos públicos, que están ligadas a otras tantas funciones sociales predeterminadas de antemano por la pertenencia o no a la categoría de ciudadano. Estas funciones debían ser:

o Labrador, ligada a la agricultura;

o Artesano, ligada a la profesión mecánica;

o Comerciante, ligada a la profesión mercantil;

o Mercenario, ligada a la guerra;

o Guerrero, ligada así mismo a la guerra;

o Sacerdote, ligada al culto divino;

o Magistrado y juez, ligada a las deliberaciones de los negocios del Estado.

Aristóteles pensaba que las cuatro primeras funciones no podían ser a priori consideradas como pertenecientes a la categoría de ciudadanos, por ser contrarios a la virtud, por ser trabajos envilecidos. Las restantes funciones sí son propias de pertenecer a dicha categoría política por ser virtuosas, esto es, no ligado a ningún trabajo manual, siendo ellos los únicos dignos de que les pertenezcan los bienes raíces.


LA JUSTICIA.
La justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Hay dos clases de justicia: La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, según su mérito. La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada. A través de una retribución o reparación regulada por un contrato.
La concepción de Aristóteles sobre la justicia es una noción semejante a la de Platón, donde la justicia no se debe ver como una virtud particular, sino la virtud integral del hombre que posee todas las virtudes. Esta justicia denominada por Aristóteles justicia legal consiste en el cumplimiento de las leyes, pues estas determinan los modos virtuoso de comportarse.
Aristóteles además de expresar esta noción general, se refiere a la justicia como una virtud particular, que regula mediante un trato equitativo las relaciones interpersonales. Dicho trato equitativo se puede revestir de dos formas:
 La justicia aritmética. (correctiva) Exige que a individuos se les de exactamente lo mismo. Trata de medir de forma impersonal la ganancia o el daño considerando como iguales a todos. esta clase de justicia obedece como el punto intermedio o el medio entre el daño y la ventaja y, que deben entenderse dichos términos en sentido lato y aplicándolos no sólo a las relaciones voluntarias o contractuales, sino que también a las que el filósofo llama involuntarias y que nacen del delito, toda vez que en ellas se requiere, igualmente, cierta proporción, o exacta correspondencia entre el delito y la pena. Esta clase de justicia se divide en :

Conmutativa: Donde las relaciones se rigen enteramente por la norma y las personas deben cuidar de observar y seguir lo que en ella está establecido.

Judicial: Es el sometimiento de la discrepancia a un juez, como tercero neutral para que resuelva la disputa.

 La justicia geométrica. ( distributiva) Exige que a los implicados se les dé en proporción a sus méritos. se aplica en la repartición de los honores y de los bienes y persigue que cada uno de los coasociados reciba de ellos una porción adecuada a su mérito. Con lo cual, dice que no se hace más que reafirmar el principio de igualdad, porque de no ser así, sería violado.


La amistad (philía).
La palabra philía expresa los lazos afectivos de quienes tienen conciencia de formar una comunidad, en este sentido amplio cabe hablar de “amistad”. Entre las observaciones aristotélicas acerca de la amistad, las más interesantes se refieren a la amistad en el sentido más próximo (familia y allegados) y en el más amplio (comunidad de ciudadanos, amistad civil).


La relación de amistad.
La amistad piensa Aristóteles que es digna de mayor estima porque es una virtud o va acompañada de una virtud, es necesaria para la vida y es algo noble y hermoso. La amistad constituye la perfección o excelencia de la condición social que es propia del hombre. Sin convivencia no hay vida humana y por tanto sin amistad no hay vida plena y satisfactoria, de ahí que el hombre feliz necesita amigos.


La amistad civil.
La mistad puede alcanzar todo tipo de convivencia, toda forma de comunidad, por lo que dice que tiene la misma extensión de la justicia a la cuál sirve de estímulo. La amistad civil refiere a la amistad entre los ciudadanos, este tipo de amistad se manifiesta como concordia, la concordia se refiere a los asuntos prácticos de mayor envergadura y observamos concordia cuando los individuos acuerdan en tales asuntos.










LA CUESTIÓN MORAL: VIRTUD Y FELICIDAD

Aristóteles basa su ética en que el fin de todos los seres humanos es la felicidad. Pero siempre en base a una concepción teleológica., analizando la especie humana mediante una visión analítica, y desde una postura mecanicista.
Para concretar en que consiste la felicidad distinguió dos actitudes:
• Dejar que cada uno determine por sí y a su arbitrario que puede hacerle feliz, dicha actitud renunciaría a la teoría moral (al desentenderse de la cuestión).
• Se adopta una actitud teórica, y la pregunta solo puede ser respondida analizando la naturaleza humana. Así pues la felicidad consiste en el ejercicio de la actividad propia de cada ser, la actividad más propia y natural del hombre, es la actividad racional y por tanto, la forma más perfecta de felicidad para el hombre ha de ser la actividad contemplativa, fácticamente irrealizable para la inmensa mayoría de los hombres, así pues el ser humano ha de contentarse con una felicidad limitada (felicidad absoluta solo propia de Dios). Pero para alcanzar esta forma humana de felicidad se exige la posesión de ciertos bienes corporales (salud, etc.) y (medios económicos); y además muy especialmente la posesión de las virtudes morales.
Las virtudes.
• Las virtudes intelectuales (dianoéticas.) Hacen que nuestro conocimiento sea excelente. Entre este tipo de virtudes Aristóteles una de enorme importancia para la vida práctica: la prudencia (platón como la virtud propia de la razón, la parte superior del alma) la cual determina qué es lo correcto y adecuado en el ámbito práctico de la conducta, para acostumbrarnos a razonar se procede a un estudio matemático.

• Las virtudes morales. Perfeccionan el carácter, el modo de ser y de comportarse. Estas virtudes o excelencias morales son disposiciones estables que nos facilitan en cada caso lo más correcto y conveniente, y esto consiste siempre en un término medio entre acciones o actitudes extremas, que debe ser racionalmente establecido (cabe resaltar la conexión con la virtud dianoética, al no aceptarse la imposición universal de contextos morales). La prudencia, la sabiduría práctica son las que determinan donde se halla el término medio.
Aristóteles se desmarca de Platón y Sócrates al negar que la felicidad depende de la virtud, pero admitiendo que al tener un mayor grado de conocimiento la elección sería más correcta.
BIBLIOGRAFÍA

1. Aristóteles. Política libro cuarto, capítulo II

2. Aristóteles. Ética Nicomáquea libro V

3. Ross, Sir David. Aristóteles

4. García Maníes, Eduardo. Doctrina aristotélica de la justicia

5. Gómez Robledo, Antonio. Meditación sobre la justicia

6. http://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
7. http://laberinto.uma.es/Lab2/La2Art3Reforza.htm

0 Comments:

Post a Comment

<< Home