Thursday, October 05, 2006

TABLA DE CONTENIDO



INTRODUCCIÓN………………….………………………...…………………………….3




OBJETIVOS…………………………………………………..…………………………...4




HIPÓTESIS……………………………………………………..………………………….5




CRONOGRAMA………………………………………………..………………………….6




MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN…………………………….………………………....7














INTRODUCCIÓN


Los derechos humanos son una creación del derecho positivo, conservando como base principal los valores y las enseñanzas ancestrales.

Sin embargo se hace necesario el reconocimiento y la incorporación al derecho positivo en plena edad moderna cuando se cambia del teocentrismo al antropocentrismo, pues en el mundo se estaban desarrollando procesos que requerían de esto.

Los orígenes del reconocimiento y protección de los derechos humanos se remonta al Siglo de las Luces, sin embargo en lo concerniente a este trabajo, el momento histórico a resaltar es la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada en 1948, por a penas 58 países que tenían en esa época una libre determinación. Para dicha declaración la cuota africana fue nula, pues los países de este continente estaban sometidos a sistemas de colonización.

Sin embargo, concientes de que solo lograrían un mayor desarrollo a partir de la unión de sus naciones, los países africanos decidieron crear la OUA (Organización de la Unidad Africana) en 1963, para promover la unidad y solidaridad en el continente.

Los países que integran dicha organización, concientes de los cambios que se requieren al interior de los Estados y de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los individuos, para mejorar el bienestar general, firman el 27 de junio de 1981 la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos.

Dicha carta, entró en vigencia en 1986, y se ha dicho, es un reflejo de las particularidades del continente, mezcladas con el concepto universalmente aceptado de los derechos humanos.

En este trabajo, haremos un recorrido por los procesos que desarrollaron dicha carta, y los resultados obtenidos a partir de ella.





OBJETIVOS



OBJETIVO GENERAL:

Estudiar y entender el Sistema africano de Protección y Promoción de Derechos Humanos.




OBJETIVOS ESPECÍFICOS:



• Conocer la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos.



• Entender la mezcla de figuras propias del continente africano con el concepto universal de derechos humanos.



• Comprender y hacer una valoración de los resultados obtenidos a partir de la entrada en vigencia de la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los pueblos.



• Establecer si los principales objetivos buscados con dicha Carta, se han cumplido.






HIPÓTESIS


África ha sido tradicionalmente a través de la historia un continente que ha estado en condiciones de inferioridad frente al mundo occidental; sus habitantes fueron sometidos a la esclavitud y todos sus países a la colonización.

Sus niveles de desarrollo son inferiores a los de Europa, lo cual es increíble teniendo en cuenta su proximidad con España y sus sistemas legales son altamente más represivos que los del promedio mundial, el desarrollo y accesos a los recursos de sus habitantes, es muy bajo y la productividad de los países no es óptima.

Sin embargo, en este trabajo se demostrará que desde la implementación de la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, los niveles de vida de los habitantes de este continente han mejorado y que se ha logrado consolidar como una premisa aceptada por todos, el respeto a la dignidad humana.
















CRONOGRAMA




SEMANA ACTIVIDAD
SEMANA 1 Asignación de tema
SEMANA 2 Consecución de fuetes
SEMANA 3 Discriminación de la primera entrega
SEMANA 4 Realización de trabajo
SEMANA 5 Primera entrega: fuentes de investigación
SEMANA 6 Análisis de información
SEMANA 7 Determinación de plan de investigación
SEMANA 8 Realización de la segunda entrega
SEMANA 9 Segunda entrega: plan de investigación
SEMANA 10 Discriminación de información
SEMANA 11 Trascripción del trabajo
SEMANA 12 Correcciones finales
SEMANA 13 Entrega final








MÉTODO DE INVESTIGACIÓN





El método de investigación usado en este trabajo será el método histórico, puesto que parece el mas conveniente, pues lo primero a hacer es revisar algo de la historia de los derechos humanos y de los organismos regionales y mundiales de protección y promoción de forma muy general, después se contextualizará dentro del Continente Africano que es el objeto de nuestra investigación y a través de mecanismos lógicos de interpretación de las fuentes llegaremos al desarrollo de la teoría que se esta ofreciendo y la confirmación o negación de la hipótesis

0 Comments:

Post a Comment

<< Home